El sol dorado de Sudamérica comienza a calentar las canchas de arcilla roja, y con eso, los fanáticos del tenis en Chile esperan con ansias el regreso del Movistar Chile Open. Programado del 24 de febrero al 2 de marzo de 2025, este evento ATP 250 promete un espectáculo de tenis de clase mundial en el corazón de Santiago.
El Chile Open, con una historia que se remonta a 1993, se ha convertido en una piedra angular del “Golden Swing” del ATP Tour a través de Sudamérica. Celebrado en la prestigiosa Cancha Central del Club Deportivo Universidad Católica, el torneo ofrece a jugadores y aficionados la oportunidad de experimentar tenis de alto nivel.
¿Por qué es especial el Chile Open?
- Es uno de los eventos de tenis más antiguos en Sudamérica.
- El evento reúne estrellas internacionales junto con talento local.
- La superficie de arcilla ofrece partidos emocionantes y estratégicos.
Para aquellos interesados en seguirlo, las mejores casas de apuestas en vivo ofrecen emocionantes oportunidades para apostar en estos encuentros de alto nivel.
Al mirar hacia la edición 2025, desglosamos lo que los fanáticos del tenis pueden esperar:
Estructura del torneo y horario
El Chile Open sigue un formato tradicional ATP 250, abarcando una semana de competencia emocionante. El calendario típicamente se desarrolla de la siguiente manera:
- 22-23 de febrero: Clasificatorias de Singles Masculinos
- 24-25 de febrero: Primera Ronda de Singles Masculinos
- 26-27 de febrero: Segunda Ronda de Singles Masculinos
- 28 de febrero: Cuartos de Final de Singles Masculinos
- 1 de marzo: Semifinales de Singles Masculinos
- 2 de marzo: Final de Singles Masculinos
Esta estructura permite que la emoción se acumule gradualmente hasta el domingo final, cuando se coronará al nuevo campeón.
Premio de la competición
Aunque el total del premio en 2025 no ha sido anunciado, la suma para 2024 fue de $661,585. Esta suma sustancial atrae a un grupo competitivo de jugadores, todos compitiendo por recompensas financieras y valiosos puntos de clasificación ATP. La distribución del dinero generalmente sigue este patrón:
- Ganador: $100,640
- Finalista: $58,705
- Semifinalista: $34,510
- Cuartofinalista: $19,995
Siendo un evento ATP 250, el torneo también otorga puntos de clasificación muy importantes: el ganador recibe 250 puntos, lo que da un gran impulso a su posición en el ranking ATP.
Legado del tenis chileno
El Chile Open tiene un lugar especial en los corazones de los aficionados locales al tenis. Es una plataforma de lanzamiento para las estrellas chilenas y un escenario donde brilla el talento internacional. Los campeones chilenos notables incluyen:
- Fernando González (cuatro veces ganador)
- Nicolás Jarry (campeón en 2019)
- Cristian Garín (campeón en 2021)
Qué mirar en 2025
A medida que se acerca el torneo, los entusiastas del tenis deberán estar atentos a varios aspectos emocionantes:
- Campeón defensor: Sebastián Báez buscará defender su título de 2024. ¿Podrá repetir su éxito en suelo chileno?
- Estrellas emergentes: El Chile Open a menudo proporciona una plataforma para que los talentos emergentes dejen su huella.
- Especialistas en arcilla: La superficie de arcilla roja favorece ciertos estilos de juego. Observa a los jugadores que se destacan en esta superficie más lenta hacer grandes avances en el torneo.
- Wildcards locales: El torneo típicamente ofrece wildcards a prometedores jugadores chilenos, brindando a los aficionados la oportunidad de alentar al talento local.
Desde las rondas de clasificación hasta el punto final, cada partido promete ser una celebración del tenis en su máxima expresión. Ya seas un fanático acérrimo o un observador casual, el Movistar Chile Open ofrece una oportunidad única para presenciar tenis de clase mundial en una de las ciudades más vibrantes de Sudamérica.